
Este hecho vino como anillo al dedo para demostrar lo que leyes como SOPA podrian traer como consecuencia, mejor forma de explicarlo no habria, pero si aun no entienden en que me puede afectar a mi ciudadano (inserte aqui su nacionalidad) una ley gringa, aqui una pequeña explicacion.
S.O.P.A (Stop Online Piracy Act) Es una ley con la que se pretende proteger toda obra con derechos de autor. De esta forma si se cree que algun sitio contiene material protegido, dicha web sera dada de baja y los autores castigados.
Asi, si subes a Facebook la portada del disco de cierto autor podras ser acreedor a una multa ya que estas violando la ley. Asi de difusa esta planteada dicha ley.
La pena por ‘distribuir' contenido sin el permiso del autor serÃa de seis meses hasta cinco años de prisión.
P.I.P.A (Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act) es otra propuesta que busca otorgar más herramientas para identificar a los poseedores de "sitios web de vándalos dedicados a infringir o traficar con contenido".
Estas leyes han sido promovidas por el senado estadounidense, pero en Latinoamerica tenemos nuestra propia version de SOPA.
Ley Doring (Mexico) Propuesta por Federico Doring quien en propias palabras del senador "La reforma que yo promuevo no quiere meter absolutamente a nadie a la cárcel. No quiere que le cancelen el correo electrónico a nadie, ni siquiera intervienen tu correo electrónico, no pretende que se bajo alguna página en Internet. No tiene ninguna censura, simplemente dice: si se da cuenta alguien que están descargando música o algo sin pagar derechos de autor le avisas al gobierno, el gobierno te avisa que estás haciendo una descarga ilegal, si la sigues haciendo, si lo haces varias veces, te pueden llegar a multar, pero una cosa es que te multen y otra que te metan a la cárcel, te eliminen tu correo o tu página en Internet."
Ley Lleras (Colombia) Presentado por el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras. El proyecto establece que un autor que se sienta vulnerado en sus derechos puede elevar una queja ante la empresa prestadora del servicio de internet (ISP), y ésta puede proceder a retirar el material cuestionado. Todo debe hacerse en un plazo de 72 horas. Entonces, si se tiene un sitio web en el que hay material de otros autores, como una pelÃcula, por ejemplo, puede estar sujeto a que la ISP retire el contenido en disputa.
EL CIERRE DE MEGAUPLOAD
Comence la entrada mencionando este (lamentable) suceso. El argumento del cierre segun el FBI se acusan de ser toda una red de "conspiración", han gestionado páginas web que "reproducen y distribuyen copias no autorizadas protegidas por propiedad intelectual en una escala masiva", los beneficios "ilegales" logradas por los acusados en dichos años en 175 millones de dólares a través de publicidad y venta de cuentas 'premium'. Además, según la demanda, se les acusa de blanquear dinero "pagando a usuarios" a través de un sistema de incentivos a quienes publicasen archivos con más descargas y con pagos a otras compañÃas para alojar contenido que infringÃa la propiedad intelectual.
Aunque sea un hecho lamentable para muchos, esto se veia venir desde hace tiempo luego de la demanda hecha por la distribuidora de pornografia Perfect 10 por poseer contenido ilegal en sus servidores.
PIRATERIA
Todas las leyes anteriores y las que faltan por surgir intentan frenar la pirateria que tanto afecta a la industria del entretenimiento. Y en el papel suenan bien, pero tambien hay que tomar en cuenta que en paises en vias de desarrollo, el salario que tiene el ciudadano promedio no es suficiente para sufragar todos sus gastos basicos, por tanto menos los considerados "lujos".
Por eso se recurre a la pirateria.
CENSURA
El lado oscuro de las leyes propuestas sin duda es el primer paso a la censura de lo que para muchos es un medio libre. Con el pretexto de los derechos de autor, las autoridades podrian acusar a personas inocentes solo por haber escrito algo que no le parezca a una persona con poder y recursos para ejercer su ley.Esto ya es un hecho en paises como China, donde la censura en internet a acabado con la libertad de las personas a expresarse.
Sea o no una red de crimen organizado, el cierre de Megaupload es una gran perdida para el mundo ya que el contenido que ahi se alojaba no se puede encontrar en otros lugares, dejando de lado la pirateria, estoy seguro que habia documentos con contenido original (sin copyright) que amablemente alguien subio para compartirlo con el mundo y ahora gracias al FBI se a perdido.
Por mi parte debo darle gracias al FBI ya que gracias a ellos, todos mis docuentos de la universidad se perdieron.
Muchas tortillas a todos
0 Comentarios